Divorcio incausado: qué es y todo lo que debes saber

por | Last updated Feb 14, 2021

Estoy seguro que en muchas ocasiones has escuchado hablar del divorcio incausado o express, uno de los tipos de divorcio que puedes encontrar en México.

En este artículo te explico todo lo que necesitas saber de este tipo de divorcio: qué es, cuáles son sus requisitos y dónde debes presentarlo.

Es importante señalar que se toma como base la legislación vigente para la Ciudad de México (Código Civil y Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal), la cual es similar a las legislaciones de los estados en los que existe este tipo divorcio.

En este artículo encontrarás lo siguiente:

1. ¿Qué es el divorcio?

Es la disolución del vínculo matrimonial, es decir, la terminación del matrimonio, con lo cual, los cónyuges o esposos están en posibilidad de contraer un nuevo matrimonio.

Dependiendo la entidad federativa en la que te encuentres, existen diferentes tipos, como el divorcio voluntario, el necesario, el administrativo y el incausado. Específicamente en este artículo, nos ocuparemos de este último.

«En el divorcio incausado no es necesario señalar la causa de la separación»

2. ¿Qué es el divorcio incausado?

También llamado divorcio sin causa y divorcio express, es uno de los tipos de divorcio que podemos encontrar en los códigos civiles estatales.

En la Ciudad de México, podemos encontrar su definición en el Código Civil para el Distrito Federal (artículo 266), en el cual se menciona lo siguiente:

«El divorcio disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro. Podrá solicitarse por uno o ambos cónyuges cuando cualquiera de ellos lo reclame ante la autoridad judicial manifestando su voluntad de no querer continuar con el matrimonio, sin que se requiera señalar la causa por la cual se solicita».

De lo anterior podemos inferir que es la disolución del vínculo matrimonial que puede solicitarse por uno o por los dos esposos, sin señalar la causa del divorcio.

Esta legislación fue novedosa en su momento, pues antes era necesario que los esposos manifestaran y comprobaran ante el juez alguna de las causales de divorcio (por ejemplo, abandono del hogar, adulterio o no cumplir con la obligación de proporcionar alimentos), lo cual hacia complejo un trámite de divorcio.

Así, al no tener que mencionar siquiera la causa del divorcio, se da flexibilidad a las personas para que puedan divorciarse de una forma sencilla y ágil.

3. ¿Puede promoverse el divorcio por uno de los cónyuges o debe ser firmado por ambos?

Puede ser promovido de ambas formas: por uno solo de los casados o por ambos.

Lo más sencillo es que se presente por ambos cónyuges, pues al haber mutuo consentimiento no hay controversia, por lo que una vez que se apruebe la disolución, no quedarán aspectos pendientes por resolver.

Si se presenta solo por uno de los cónyuges, por lo general, significa que sí hay controversia por lo que se abre un juicio.

En este caso, si bien es cierto el divorcio se emite sin importar la causa, también lo es que si no se ponen de acuerdo en aspectos como la manutención de los hijos o la división de los bienes, el juez puede emitir la sentencia y quedar pendientes de resolver distintos aspectos del matrimonio.

Divorcio incausado que es Juridify

4. ¿Qué tiempo debe transcurrir para poder tramitar el divorcio sin causa?

Como he mencionado, los códigos civiles de las entidades federativas contemplan diversos requisitos, sin embargo, en la Ciudad de México, a partir del 19 de julio de 2018 no se necesita que transcurra un tiempo en específico para que los esposos puedan solicitarlo.

Anteriormente, se requería que transcurriera un año, sin embargo, actualmente puede pedirse en cualquier momento.

Lo anterior se modificó a raíz de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación estimó que no era necesario esperar a que transcurriera un año, por lo que posteriormente se reformó la ley para eliminar dicho requisito.

5. ¿Qué requisitos debo cumplir al promover el juicio de divorcio unilateral?

Básicamente, en la Ciudad de México se debe cumplir con la presentación de los siguientes requisitos de acuerdo al artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal:

  • Presentar la solicitud de divorcio firmada por uno de los cónyuges, o bien, el escrito de demanda si se firma por ambos cónyuges, dirigida al Juez Familiar, en el que se brinde la manifestación de voluntad de no querer continuar con el vínculo matrimonial.
  • Presentar una propuesta de convenio que contemple lo siguiente:
    1. La designación del cónyuge que se quedará con la guarda y custodia de los hijos menores o incapaces.
    2. La forma en que se realizará la convivencia (derecho de visitas) entre el hijo o hijos y el papá o mamá que no tenga la guarda y custodia, siempre respetando los horarios de comidas, descanso y estudio de los hijos.
    3. La forma, lugar y fecha de pago de la pensión alimenticia de los hijos y del cónyuge (cuando tenga derecho a alimentos)
    4. Designar la forma en que se garantiza que la persona que debe pagar la pensión alimenticia (deudor alimentario) cumplirá con su obligación. Por lo general, debe señalarse un depósito de cantidad específica, hipoteca, prenda o fianza para garantizar el pago de la pensión alimenticia.
    5. Señalar al cónyuge que seguirá usando el domicilio conyugal y, en su caso, del menaje de casa (muebles, electrodomésticos).
    6. Si el matrimonio se realizó bajo el régimen de sociedad conyugal, debe determinarse la forma en que se liquidará o disolverá la sociedad conyugal y la manera en que se administrarán los bienes de la sociedad conyugal durante el procedimiento de divorcio.
    7. Si el matrimonio se realizó bajo el régimen de separación de bienes y alguno de los cónyuges se dedicó principalmente al al trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos, deberá señalarse una compensación a su favor que no podrá exceder del 50% de los bienes que hubieren adquirido durante el matrimonio.
  • Adicionalmente, debes presentar los siguientes documentos necesarios en original:
    1. Acta de matrimonio.
    2. Acta de nacimiento de los hijos.
    3. Comprobante del domicilio en que habiten los cónyuges.
    4. Los documentos que acrediten la propiedad o derechos de los bienes que formen parte de la sociedad conyugal (escrituras públicas, facturas de adquisición de bienes muebles como vehículos).

«Solo es necesario presentar la solicitud de divorcio, la propuesta de convenio y algunos documentos»

6. ¿Ante qué autoridad debo interponer la demanda de divorcio sin causa?

Dependiendo de la entidad federativa en la que vivas, debes acudir a interponer tu solicitud o demanda ante un juez de lo familiar, de proceso oral, civil o mixto.

Específicamente en la Ciudad de México, las solicitudes de divorcio promovidas por ambos cónyuges deben presentarse ante un Juez de Proceso Oral Familiar, mientras que la demanda de divorcio promovida por uno de los esposos debe ingresarse ante un Juez Familiar.

Cuando estés inconforme con las resoluciones emitidas por el juez que atienda tu asunto, debes impugnarlas ante un tribunal competente en materia familiar.

7. ¿Cuánto dura el trámite de divorcio?

Los tiempos no pueden definirse fácilmente, pero si es solicitado por la pareja, generalmente, debe durar entre 2 y 4 meses.

Cuando solo se solicita por uno de los cónyuges, si bien se emite entre 2 y 4 meses posteriores a que se hace del conocimiento del otro la demanda de divorcio, los temas en los que no se pongan de acuerdo pueden quedar sin resolver por mucho más tiempo.

Foto del divorcio incausado que es

8. ¿Qué medidas puede dictar un juez cuando se presenta una demanda de divorcio?

De acuerdo al artículo 282 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, el juez puede ordenar las siguientes medidas:

  • Salvaguardar la integridad y seguridad de los interesados, incluyendo las de violencia familiar.
  • Asegurar dinero que garantice el pago de alimentos.
  • Las necesarias para proteger el patrimonio de los cónyuges.
  • Determinar quién de los cónyuges utiliará la casa en la que vivían y los bienes que conforman el menaje de casa.
  • Determinar quién se quedará con la guarda y custodia provisional de los hijos del matrimonio.

9. ¿Existe el divorcio en línea?

En la Ciudad de México es posible tramitar este tipo de divorcio en línea siempre y cuando sea promovido por la pareja, quienes deben contar con firma electrónica, la cual otorga validez al procedimiento y, en consecuencia, a la sentencia de divorcio.

Ahora que sabes todo sobre esta institución jurídica, coméntanos qué piensas de este tema y qué crees que podría mejorarse.

DIRECCIÓN

Miguel Laurent 15 bis, Cuarto piso, interior 404, Colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, México, C. P. 03200

CONTÁCTANOS

(55) 1352-658
info@juridify.com

SÍGUENOS

Derechos reservados © 2024 Juridify